Cuba reportó al cierre de la jornada de este lunes 2 fallecidos y 487 nuevos casos de nuevo coronavirus para fijar un nuevo récord de infecciones en un día, precisó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
De este modo la nación caribeña alcanza la cifra de 155 fallecidos y 15 495 casos desde que la emergencia sanitaria comenzó en la nación caribeña el 11 de marzo de 2020.
📍 OTROS DATOS SOBRE LA PANDEMIA EN CUBA 🇨🇺
✅En el día de ayer el 41,1% de todos casos autóctonos están vinculados a contactos con extranjeros o viajeros
✅Se acumulan 1600 casos en edades pediátricas con la #Covid19. Reportados de graves 1 lactante y 3 adolescentes pic.twitter.com/W64H2NZv6p— Canal Caribe (@CanalCaribeCuba) January 12, 2021
Informó el experto que el 83,4 por ciento de todos los nuevos casos diagnosticados fueron contacto de casos confirmados al tiempo que el 41,1 por ciento están vinculados con viajeros internacionales.
Actualmente 6212 pacientes están ingresados en hospitales y centros de aislamiento, de ellos 3057 casos activos, la cifra más alta registrada en Cuba.
Conferencia @MINSAPCuba informan sobre #COVID19
✅Casos autóctonos:
✔️P. del Río 16
✔️Artemisa 18
✔️La Habana 172
✔️Mayabeque 5
✔️Matanzas 59
✔️V. Clara 22
✔️S. Spíritus 1
✔️C. de Ávila 13
✔️Camagüey 21
✔️Las Tunas 1
✔️Holguín 35
✔️ Granma
✔️S. de Cuba 44
✔️Guantánamo 26 pic.twitter.com/B9A4yfGauD— Canal Caribe (@CanalCaribeCuba) January 12, 2021
La Habana, que se mantiene como el epicentro de la emergencia sanitaria en el archipiélago nacional, sumó 195 casos, seguida de las provincias Matanzas y Santiago de Cuba con 66 y 44 nuevas infecciones, respectivamente.
Sin embargo, la provincia de Guantánamo, con 357 casos en los últimos 15 días y ubicada en el extremo oriental, mantiene la tasa de incidencia más alta de acuerdo a su densidad poblacional.
Ahora #ENVIVO 🛑 || @DrDuranGarcia Director del Departamento de Epidemiología del @MINSAPCuba actualiza la situación de la #COVID19
✅Pacientes ingresados: 6212
✔️Sospechosos: 2131
✔️En vigilancia: 1024
✔️Casos activos: 3057 (el número más alto desde el inicio de la pandemia pic.twitter.com/aVAYgF2vTA— Canal Caribe (@CanalCaribeCuba) January 12, 2021
Aseguró Durán que fueron estudiadas 14350 muestras en los 18 laboratorios del país mientras que ya se acumulan 1600 niños, adolescentes y jóvenes menores de 18 años que han contraído la enfermedad en el país.
Solamente el lunes 50 menores de 20 años fueron reportados con la COVID-19 mientras que se reporta de grave un lactante, señaló el funcionario.
Al incrementarse los números de casos, los grupos de población y las enfermedades asociadas el riesgo es mayor a contraer el virus, refirió el analista, quien destacó la importancia del cumplimiento de los protocolos para reducir la potencial infección a causa del novel coronavirus.
“En las fiestas de fin de año lamentablemente se violaron varias de las medidas que están incidiendo en esta enfermedad”, agregó Durán.
El @DrDuranGarcia actualiza la situación de la #COVID19 en #Cuba:
✅14 350 muestras de PCR
✅487 personas positivas
✅406 son contactos de casos confirmados y 44 con fuente de infección en el exterior
✅No se ha podido precisar la fuente de infección de 37 pacientes pic.twitter.com/dLtK72LIGs— Canal Caribe (@CanalCaribeCuba) January 12, 2021
Desde esta semana las personas que arriban a la isla deben mostrar los resultados de PCR negativo certificado por una institución sanitaria de su país con período previo que no exceda las 72 horas.
Hasta la fecha ya han sido atendidas en las unidades de terapia intensiva del país495 personas como resultado de la COVID-19, de ellas 25 reciben atención médica actualmente.
Comentó el epidemiólogo que enero se han reportado ya 3 438 nuevos casos en Cuba, cifra que se aproxima a las 3 675 infecciones reportadas en diciembre, el mes donde mayor número de personas adquirieron la enfermedad.