La primera vez que escuche al grupo HavanaVoices fue en la gala artística de las Jornadas ACTUAR y me cautivó su interpretación. Tiempo después las redes sociales propiciaron el encuentro y surgió esta entrevista exclusiva para Canal Caribe con Yunior Luis Pérez Valdés director de la agrupación.

YLPV: El proyecto de formar un grupo surge luego de cinco años de trabajo en diferentes agrupaciones vocales, las cuales dejamos para concretar nuestra visión.
Un sueño, cuatro jóvenes y un camino largo por recorrer; iniciaron en noviembre de 2018. Su director agradece el apoyo de la Agencia Artística Artes Escénicas ACTUAR por brindarle un espacio en su catálogo.
¿Cómo afloró el nombre del cuarteto?
YLPV: Escoger un nombre para el grupo fue complejo. Nuestro representante buscó asesoramiento de un filólogo; queríamos algo identificativo que fuese internacional y a la vez nos representase. Havana Voices personaliza ese concepto.
El objetivo del cuarteto con el crossover ópera-pop es ser la diferencia o insertar este estilo en la preferencia musical del cubano.
YLPV: Nuestro objetivo esencial es desmitificar la postura rígida que las personas tienen con respecto al cantante lírico. También queremos proporcionar al público otra opción a disfrutar, con arreglos musicales novedosos y la mezcla de géneros como el Pop, el Bolero, el Jazz, la Rumba Flamenca y otros.
Esta variedad de géneros es posible por la diferencia de colores y timbrescaracterísticos de cada uno de los tenores.
En marzo de este año estuvieron de gira por Panamá ¿Cuáles fueron sus mayores experiencias?
YLPV: Una de las experiencias que tuvimos fue haber compartido escenario con Samy Santos Sandoval, una de las cantantes más proliferas de esa nación. Ella quedó entusiasmada por trabajar con nosotros, y tenemos un proyecto de hacer un tema junto. Musicalmente fue lo más lindo que sucedió.
¿Qué agrupaciones han sido sus ejemplos a seguir?
YLPV: Nuestros puntos de guía han sido agrupaciones como Il Divo, Il Volo, los solistas Alessandro Safina, Andrea Bocelli, entre otros grandes de la operística, que iniciaron el camino.”
A raíz de esa pregunta el director recordó una anécdota cuando estuvieron de gira tres de los actuales integrantes, hace tres años en los Estados Unidos.
YLPV: En uno de nuestros conciertos estuvo el señor Rudy Pérez, compositor de los temas en español popularizados por la agrupación Il Divo. Cuando concluyó el evento, fuimos felicitados e invitados a su casa.
Allí nos alabó por nuestra interpretación y dijo que teníamos hasta mejores voces que Il Divo. Esto para nosotros fue sorprendente, que una persona que haya trabajado con tan grandes artistas, nos dé un elogio de esa magnitud, es muy gratificante, para quedarte sin palabras.”
¿Cuáles son sus proyecciones a futuro de Havana Voices?
YLPV: En el futuro habrá muchos proyectos.En estos momentos trabajamos en la grabación de la quinta canción de nuestro disco titulado Havana Voices. Este sencillo está bajo la producción general de NG Music, casa productora panameña y la producción musical corre a cargo de Jorge Luis Lagarza más conocido por Yoyi.
El CD, tendrá música cubana, con autores como Pancho Céspedes, Osvaldo Farrés, Martha Valdés y también composiciones de nuestra autoría.
YLPV: Próximamente nuestro primer video clip, Piensa en mí, estará en transmisión en Lucas. Es un tema de mi autoría, realizado por Yandro Tamayo.En general estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos.”
Havana Voices tiene una peña los cuartos viernes de cada mes, a las 4:00 pm en el Museo de Artes Decorativas, donde ocurre un mágico intercambio entre el cuarteto y los amantes del llamado Bel canto. La ópera no muere, se renueva una vez más, adaptándose a nuevos tiempos. Esto lo demuestra estos jóvenes que apuestan por ella.