“La Habana le canta al Benny”, homenaje que tuvo lugar este fin de semana (7 y 8 de agosto) en el Teatro América como parte de las festividades por el centenario de su natalicio.



En el espéctaculo participaron agrupaciones y músicos como Idania Váldes, Bobby Carcasses, Havana Voices, Geydi Chapman, Héctor Téllez, Lázaro Thondike (Kiko Ruiz), Mundito Gónzalez, Niurka Reyes, Pancho Amat, Fernandito Sánchez, Rachel Valladares, Miguel Ángel Céspedes, Polanko y David Álvarez. También estuvo la locutora y presentadora Yasbell Rodríguez, el artista Renny Arozarena junto con la Jazz Band Benny Moré y la Banda de Boyeros todo esto junto con el Ballet América y la compañía Tiempos Sabas.

A propósito del evento, el director artístico, Efraín Sabás ofreció declaraciones exclusivas para Canal Caribe.

¿Que representa en su trayectoria artística la dirección de este homenaje?
Es un sueño hecho realidad. La carrera de Benny Moré fue corta, pero muy fructífera. Y este homenaje es una forma de tributarle a la cultura nacional, a las raíces y a nuestra idiosincrasia.
Contribuye a que las nuevas generaciones conozcan las canciones más populares del Bárbaro del Ritmo y a la vez puedan admirarlo. Me siento muy orgulloso de la oportunidad y de trabajar con tan buen elenco.
Volver a escuchar canciones popularizadas por el Benny es un privilegio. ¿Cómo fue el proceso de selección de los intérpretes.
El homenaje está basado en cantar las canciones que popularizó, pero imitarlo nunca. Las grandes voces no se pueden imitar. Por eso, es más complejo el proceso selectivo. Cada uno de los músicos fue escogido por su carrera y estilo.

Lo importante de este espectáculo es la variedad de formatos que incluye, como la Banda de Boyeros y la Jazz Band Benny Moré, agrupaciones vocales, solistas, un solo de guitarra. Y músicos que compartieron escena con el homenajeado.
Adelantos de su próximo espectáculo
El proyecto más grande que tengo el privilegio de dirigir es los 500 años de La Habana. Será una gran fiesta. Ahí participarán instituciones importantes como son el Ballet Nacional, el conjunto Folclórico Nacional, la Sinfónica y el Coro Nacional, entre otros grandes del acontecer cultural cubano. Para la Habana lo más grande.
¿Quién fue el Bárbaro del Ritmo?
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez nació el 24 de agosto de 1919, en el barrio Pueblo Nuevo de Santa Isabel de las Lajas, provincia de Cienfuegos. Uno de los músicos cubanos más transcendentales y un icono para la composición musical innata.
