Eran las 2:00pm cuando toqué la puerta y fui recibida por la locutora, directora y escritora de radio, Alicia Pineda, al verme sonrió y me invitó a pasar con un ¡adelante estás en tu casa! , me sentí relajada ya que dejaba la tensión atrás, con la cálida bienvenida.
La conversación fue prolongada, pues 80 años de andar y una larga carrera en los medios definieron el rumbo de la misma.
Para conocer de Pineda tenemos que ver qué significó la Revolución cubana en su vida. Estos relatos son recogidos en su libro “Dos Tiempos de mi Ayer”, publicado en 1999 en Argentina. En su obra contó su sentir con el cambio y las oportunidades que afloraron para la mujer que antes de 1959 eran impensables.

Alicia anhelaba llegar a ser secretaria como tantas jóvenes en aquellos años y lo consiguió en 1956 cuando se graduó de Secretariado Comercial.
A la par de su trabajo, se vinculó con el Movimiento de aficionados de la capital siendo Parmenia Silva su primera instructora teatral. Luego, en 1962 organizó una Radio-Base con el nombre “La Voz de los Metales” en la Empresa CUBAMETALES del MINCEX, allí declamó, interpretó y condujo los programas; sin percibirlo hacía arte.


La oportunidad esperada llegó siete años después cuando era secretaria del Departamento de Capacitación del ICRT, Organismo Central, donde las puertas al mundo artístico fueron abiertas y pudo matricular como alumna en el Curso de Habilitación de Actores.
Para 1973 el sueño lejano e imposible era hecho realidad, terminaba de graduarse en la Escuela de Formación de Actores del ICRT bajo la tutela de excelentes paradigmas como Alejandro Lugo, Alfredo Perojo, Julio Lot, Carlos Piñeiro y Alden Knight.
Interpretó varias series de televisión como Sector 40, Móvil 8, El Conde de Montecristi, Enrique Lagardere, Los Vikingos, Los Mambises y otras en roles coprotagónicos, secundarios y de repartos.
A la vez que contaba el desarrollo de su vida profesional, la emoción de revivir momentos pasados tocaba su corazón y no le permitía continuar la travesía.
La conversación paró unos instantes y retomó la historia …. se había quedado con las ganas de hacer más; como actriz.
Cuando recibió la noticia de que iba ser homenajeada con el Premio ACTUAR por la obra de toda la vida, no lo creyó. Entonces le dijo a Jorge Luis Frías, Director de la Agencia Artística de Artes Escénicas, que no había sido destacada como actriz.
-Hace 50 años que trabajas en el ICRT y en los medios, eso te hace ser artista y lo mereces, le dijo Frías.
Nos cuenta que al terminar de escuchar sus palabras la emoción se volvió aprisionar de ella y estalló de alegrías, al sentir la preocupación de la Agencia hacia sus miembros. Luego del paréntesis continuamos.
En 1974 se apartó de la actuación, debido a su pertenencia a los Cuadros de Dirección de Radio Progreso. Aun así, continuó con la creación de programas radiales. Asesoró programas infantiles como Corresponsal Rapilisto, La Familia Piruli, La Ronda de los Audaces, La Ronda del Romerrillo, Saltapericos y Paracutín más tarde dirigió Radar, programa juvenil que salía al aire de lunes a viernes, así como cuentos y teatros.
A finales de la década de 1990 fue invitada a Argentina por el Grupo Chau Bloqueo de Solidaridad con Cuba, allí participó en Conferencias con Actores y Escritores de Mendoza, La Plata y Buenos Aires DF.
Me narró una anécdota de lo sucedido en la Conferencia de la Universidad de la Plata dirigida a la Facultad de Periodismo.
Fui invitada para hablar sobre la Radio en Cuba y lo menos que hice fue eso, más bien di una clase de Historia.
Una estudiante me hizo dos preguntas: – ¿Cuándo Fidel va a parar la lucha con los americanos?
– Ustedes conocen a Carlos Manuel de Céspedes el Padre de la Patria – les pregunté.
-No- respondieron.
– Las problemáticas del gobierno americano con Cuba se remontan mucho antes de la presidencia de Fidel Castro, existe desde el inicio de la gesta independentista del colonialismo español. Es más, la invito a que visite Cuba para entrevistarla en el segmento radial de Radio Progreso, A Primera Hora, el cual dirijo.
– ¡Entrevistarme en Cuba! Eso no lo puedo hacer, ahí no hay libertad de Prensa.
– ¿Tú crees que aquí la hay? Bueno, te hago otra propuesta, publica la verdad sobre Cuba; como te la explico yo y crees que te dejarán? ¿Sabes quién es Goal Mestre?
-No.
-Un empresario cubano propietario del poderoso Circuito CMQ S.A., y pionero de la televisión en mi país. Cuando inició el proceso de nacionalización, Mestre abandonó la isla y se radicó en Buenos Aires, donde se convirtió en socio y director del Canal 13. Canal en el cual trabajas…
El resultado de mi conferencia fue haberme ganado el cariño de esos jóvenes, los cuales se interesaron mucho más por Cuba, contó Alicia.
También agregó la oportunidad que tuvo de entrevistar a Hebe de Bonafine, dirigente de las Madres de Plaza de Mayo.

Pineda se retira en el año 2004 de la Radio y posteriormente ingresa a formar parte de la Agencia ACTUAR hasta hoy, 15 años de continúa actividad.
Al ver el reloj habían transcurrido 3 horas de mi llegada, volví a la realidad del 2019, pero me quedó el grato recuerdo de una historia en dos tiempos del ayer.
