
El Evento Nacional de Artes Marciales para discapacitados y convencionales congregó los día 24 y 25 de noviembre, en la Sala Polivalente Ramón Fonst, de La Habana, a representantes de Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y La Habana.
Los discapacitados compitieron por equipos en Formas (Kata) e individual con el Sistema Dominicano de Combate PCD (para personas con discapacidad). Terminaron sus actividades deportivas con un desfile de modas.
Por primera vez el uso del machete en Cuba como forma deportiva
Foto: Hector Rodríguez GermosenLos convencionales realizaron por vez primera una competición sobre el Sistema Deportivo para el uso del Machete en honor a Máximo Gómez, modalidad traída desde República Dominicana por el Master Héctor Rodríguez. Además, se compitió en Artes Marciales Mixtas.
Cibelis Veranes Morell, Campeona Olímpica de Sidney 2000
Cibelis Veranes titular de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 y campeona olímpica de Sidney 2000.Foto:Juventud RebeldeLa multilaureada deportista afirmó: “Esta es la primera vez que participo en la competición, invitada por el maestro Israel Martínez, pues el judo y el jut jitsu son especialidades muy unidas competitivamente… Espero en el futuro seguir apoyando estos eventos y llegar a convertirme en árbitro de los mismos”.
La titular de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 trabaja actualmente en el ¨Cerro Pelado¨ como entrenadora del judo femenino. Cibelis Veranes destacó las potencialidades de la Isla en deportes de combate como el boxeo, el judo, el kárate, el taekwando y la lucha.
La campeona olímpica de Sidney 2000 comentó que el próximo mes se organizará la Copa Cerro Pelado que comenzó hace 4 años como un tope, ahora tiene carácter oficial pues es un evento que agrupa a todas las provincias del país”.
Proyecto:«Nueva Vida para Karate´´
Luis Alberto Pérez Rodríguez presidente del proyecto contó que desde el año 2003 el Para-karate es una modalidad que practican los discapacitados. Expresó que el deporte goza de gran popularidad en Cuba. Los entrenamientos se realizan en los combinados deportivos de Guanabo y Guanabacoa, además de la escuela especial ¨Leonor Pérez¨. En la provincia de La Habana existen 50 practicantes.
La Universidad de la Cultura Física ¨Manuel Fajardo¨ acogerá los días 21 y 22 de diciembre el Primer Coloquio sobre el Para- Karate con delegados de todas las provincias.
El también subdirector de la Sala Polivalente Kid Chocolate dijo que es una gran satisfacción haber incursionado en este trabajo con personas con necesidades especiales pues el poder desarrollar la práctica deportiva es muy satisfactorio para su calidad de vida.
Evento Nacional para discapacitados y convencionales con sede en la Sala Polivalente Ramón Fonst. Foto: Israel MartínezEl evento nacional de Artes Marciales contó con la participación de los maestros Israel Martínez Décimo Dan de Jiu Jitsu; Jesús Pi Décimo Dan de Jiu Jitsu y IV Dan de Nambo Satori Kan; Víctor Cuesta Salazar VIII Octavo Dan de Jut jisu; Ramón Estrada Quintana (Presidente de la Academia de Atención a Personas con Necesidades Especiales y Armando Antonio Fernández Moya, Presidente de la Aclifim de Marianao.