
Vocal Renacer es un sexteto joven que con sus 4 años de experiencia ha obtenido diferentes reconocimientos y logros profesionales, lo que ha permitido posicionarse en la preferencia de cientos de cubanos. Fernando Miguel Galindo Fonseca director de la agrupación ofreció sus declaraciones a Canal Caribe.

¿Qué diferencia a Vocal Renacer del resto de las agrupaciones vocales?
«La diferencia radica en que no somos vocalistas que cantamos a voces, sino seis solistas con diferentes estilos y cada uno imprime su sello a la interpretación. También nuestra proyección escénica es más contemporánea con el fin de acercarnos a la juventud y que estos puedan disfrutar la música del ayer con otras sonoridades, derivadas de la mezcla de ritmos cubanos.»
¿Qué premios han alcanzado a lo largo de su trayectoria artística?
«Nuestro grupo nace el 5 de mayo de 2015 y seis meses después participamos en el festival “Voces Humanas” , ahí obtuvimos el primer lugar y el premio de la popularidad, como regalo la disquera Bis Music grabó nuestro primer sencillo, con arreglos del maestro David Blanco y la realización de un video clip. Estamos nominados este 18 de mayo a los Premios Cubadiscos en tres categorías: Mejor grupo vocal, Ópera prima y Mejor diseño de CD.»

«La disquera Bis Music nos dio un reconocimiento por ser una de las agrupaciones jóvenes con más nominaciones en los Cubadiscos 2019. Para nosotros es un orgullo ver prosperar el sueño de seis amigos que una tarde se reunieron para hacer música. Queremos agradecerle a ARTEX, a la Asociación Hermanos Saíz (AHS), por confiar en los nuevos talentos y brindarnos un espacio para hacer realidad nuestro sueño.»
¿Cuáles son sus proyecciones futuras?
«Hacer la presentación formal, una gira nacional por los teatros del país con aras de promocionar “Razón de Ser”, nuestro pimer CD. Además es de nuestro interés ofrecer conciertos gratuitos en las escuelas de música para incentivar a los “pinos nuevos”, ─como decía nuestro Apóstol Nacional─ la formación de grupos vocales como cuartetos, quintetos, septetos, etc… que abonen como en el pasado, un gran repertorio musical. También deseamos esparcir por el mundo el talento que existe en Cuba. Como meta nos propondremos realizar un nuevo álbum con temas inéditos.»
¿Dónde el público puede encontrar a la agrupación?
«Nos encontramos todos los lunes en el Hotel Parque Central, los terceros sábados de cada mes en el Teatro Mariana Grajales (Municipio 10 de octubre y Santa Catalina, Santo Suárez). Hacemos además presentaciones en el Jazz Café y en Fábrica de Arte Cubano FAC.
El 20 de mayo seremos invitados del maestro Pancho Amat en el Teatro Mella y el 26 de este mes participaremos en la apertura de los conciertos de Habana de Primera, Los Van Van y la Revé, explicó Fernando Galindo.»
No deje pasar la oportunidad de escuchar a estos talentosos jóvenes que como el ave Fénix, hacen regresar del pasado a las agrupaciones vocales, que tanto aportaron a la música cubana.
4