
Nicaragüa celebra 40 años de la huida del dictador Somoza

El pueblo de Nicaragüa celebra este miércoles el Día de la Alegría, al cumplirse 40 años de la huida del dictador Anastasio Somoza Debayle, antesala de la proclamación del triunfo de la Revolución Popular Sandinista dos días más tarde.
Ante la inminente llegada de las tropas del Frente Sandinista de Liberación Nacional a las puertas de Managua, Somoza escapó del país en la madrugada del 17 de julio de 1972, luego de traspasar la banda presidencial al presidente del Congreso, Francisco Urcuyo, quien apenas logró mantenerla por 43 horas.
El día 19 la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, instalada la víspera en la ciudad de León, segunda en importancia del país, entró a la capital y certificó el triunfo de la guerra popular.
Veinte años después de la Revolución cubana liderada por Fidel Castro, por segunda vez en la historia un movimiento revolucionario alcanzaba el poder en América Latina por medio de la lucha armada.
La vicepresidenta del Gobierno, Rosario Murillo, comentó este martes que en la víspera de celebrarse los 40 años de la Revolución Sandinista los nicaragüenses ya celebran haber restaurado la paz.
Se refería la vicemandataria a la derrota del fallido intento de golpe de estado de abril-julio de 2018, que según cifras oficiales dejó una secuela de 253 muertos, más de dos mil heridos y perdidas económicas superiores a mil millones de dólares.
Los medios de comunicación del Poder Ciudadano destacan a diario nuevas realizaciones del Ejecutivo encabezado por Daniel Ortega, como la ampliación de un tramo de carretera de 33 kilómetros que a un costo de 30 millones de dólares saca de la capital el tráfico internacional de carga.
#Nicaragua40Revolucion inauguración del tramo carretero Nejapa Diriamba, gracias a nuestro buen gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional encabezado por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario. Vamos por más victorias pic.twitter.com/PQMOLR9j26
— Sergio Mojica (@mojicadiriamba) 16 de julio de 2019
También entró en funcionamiento en la isla caribeña de Corn Island la planta de energía solar con sistema híbrido más grande de la región.
Al propio tiempo hablan de construcción de centros educativos y de salud y del acceso al agua potable de comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.
En la red social Twitter el sandinismo se muestra muy activo y desmonta las campañas mediáticas de la derecha derrotada, cuyo mensaje está enfocado hacia el exterior en busca de apoyos.
Me encanta escuchar nuestra musica testimonial y en estos dias se me acelera más el corazón, ser Sandinista de corazón es lo máximo ir a la plaza es genial experiencia unica de compartir con nuestro pueblo digno y valiente ❤🖤 Siempre más Allá 40/19✊#PLOMO19 #RedFSLN #SMANic21 pic.twitter.com/qq7tuSUDbp
— Xochilth Ocampo (@xocamro) 17 de julio de 2019
Los tuiteros trabajan desde hace varias jornadas en la movilización de sus militantes hacia el acto central conmemorativo, el próximo viernes, en la capitalina Plaza de la Fe, al cual están invitadas unas 500 personalidades extranjeras.
No se ustedes, pero yo si admiro estos dos grandes hombres.
Lideres de la Revolución. 🇳🇮Sencillamente los mejores ❤♥
❤♥Patria Libre o Morir ❤♥
Mi familia y yo presente este 19 Julio 40/19 ✌😍🔴⚫#Daniel2021SeguimosVenciendo #SMANic21 #PLOMO19 #RedFSLN @MonkeyMan0681 pic.twitter.com/f78txWeXzD— Pamela (@PamelaCleopatr1) 16 de julio de 2019
Vencimos el 19 de julio hace 40 años y vencemos todos los días porque somos libres y jamás volveremos a ser esclavos, enfatizan los seguidores de los ideales de Sandino.
¡SANDINO VIVE, LA LUCHA SIGUE! 🔴⚫#RedFSLN #Julio40SiempreVictoriosos pic.twitter.com/sqRZD6jmJH
— Junior Gutiérrez. (@JuniorGuti28) 15 de julio de 2019