A la escuela, la familia, los medios de comunicación y la sociedad toda corresponde el reto de estimular la pasión por los libros.
Cámara en mano, la fotorreportera de CubaTV, Karla Llanes, propone doce instantáneas que revelan cómo se vivió en La Habana la fiesta de los libros.
De su sede en el parque Morro-Cabaña, la FIL2018 se traslada ahora a otras provincias empezando por Santiago de Cuba.
Unos 4000 títulos entre reimpresiones y nuevas obras garantizan la venta de aproximadamente 4 millones de ejemplares en todas las provincias cubanas.
En cada edición, esta cita literaria busca acercar a los cubanos a libros de calidad.
Sin embargo, cada año se hace más frecuente una interrogante: ¿hemos perdido en Cuba el hábito de lectura?
Aunque muchos consideran que el caso de los jóvenes las nuevas tecnologías ocupan el lugar de los libros…
…otros demuestran que la experiencia de leer en papel es insustituible.
Sin embargo, es indiscutible la necesidad de formar y seducir a nuevos lectores…
…e incluso, de aprovechar los entornos virtuales como espacios para llevar a las nuevas generaciones contenidos de calidad.
A la escuela, la familia, los medios de comunicación y la sociedad toda corresponde el reto de estimular la pasión por los libros.
«Leer es crecer», recuerdan los cubanos en tiempos de feria.
Este año, la fiesta de los libros en Cuba contó con la participación de 41 naciones…
…y China resaltó con una delegación de más de 200 personas y más de 7 mil textos para exponer las riquezas de su cultura milenaria.