El Dr. Francisco Durán García, Director del Departamento de Epidemiología del MINSAP actualiza la situación de la COVID-19 en Cuba:
Se procesaron 14 350 muestras de PCR en todo el país.
Se confirmaron 487 personas positivas al nuevo coronavirus.
Del total de casos confirmados 443 autóctonos y 44 importados.
406 (83,4%) pacientes son contactos de casos confirmados y 44 (22,9%) con fuente de infección en el exterior.
No se ha podido precisar la fuente de infección de 37 (7,5%) pacientes. Del total de pacientes confirmados 308 eran asintomáticos. De total de casos 260 son femeninos y 227 masculinos. De total de casos 214 (58,%) casos pediátricos activos.
Guantánamo (26)
Países de procedencia de los casos importados: Canadá, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Bahamas y Haití.
Del total de casos activos hay 3032 estables, 17 graves y 8 críticos. Se otorgaron 230 altas médicas. Fallecieron dos pacientes. Se acumulan 155 fallecidos desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad es de 1 %. Se evacuaron 2 personas desde el inicio de ella pandemia. Total de pacientes ingresados: 6212 .Casos sospechosos: 2131. En vigilancia: 1024
Casos activos: 3057 (el número más elevado desde el inicio de la pandemia, el 11 de marzo de 2020)
OTROS DATOS SOBRE LA PANDEMIA EN CUBA
Desde el inicio de la pandemia se han procesado 1 620 169 muestras de PCR.
En el día de ayer el 41,1% de todos casos autóctonos están vinculados a contactos con extranjeros.
Se acumulan 1600 personas en edades pediátricas contagiados por la Covid-19. Reportados de graves 1 lactante y 3 adolescentes.
La tasa de incidencia en Cuba es de 26,60 con Guantánamo, Matanzas, La Habana, Santiago de Cuba, Artemisia y Villa Clara con los indicadores más elevados.
Los municipios con mayor incidencia son Santiago de Cuba, Guantánamo, Santa Clara, Matanzas, Santa Clara y Camagüey.